SOLICITAR INFORMACIÓN

    Sí, he leído y acepto la política de privacidad

    Sí, acepto recibir novedades de Kubox

    Error: Formulario de contacto no encontrado.

    [buscador-productos]
    logistica-inversa-ecommerce

    La gestión logística inversa es una parte esencial pero, a menudo, pasada por alto en el mundo del comercio electrónico. ¡Y en Kubox tenemos todas las claves para que la implementes de forma correcta en tu ecommerce!

    En este post, exploraremos a fondo qué implica este proceso, sus beneficios y los diversos tipos que existen, brindando así una guía completa para una gestión logística inversa efectiva. ¡Sigue leyendo para no perderte nada!

     

    Todo lo que necesitas saber sobre la logística inversa

    La logística inversa, aunque menos visible que la logística tradicional, desempeña un papel igualmente importante en la cadena de suministro. Se refiere al proceso de gestionar el flujo de productos desde el consumidor de vuelta al fabricante o al lugar de origen. Este proceso puede ser desencadenado por diversas razones, como devoluciones de productos, productos defectuosos, exceso de inventario o incluso para propósitos de reciclaje. Es fundamental para garantizar una cadena de suministro eficiente y sostenible en el comercio electrónico.

    Tipos de logística inversa

    Existen varios tipos de logística inversa, cada uno con su enfoque específico:

    • Logística inversa verde: este tipo de logística inversa se centra en minimizar el impacto ambiental de los productos devueltos. Esto puede incluir el reciclaje de materiales, la reutilización de productos o componentes y la reducción de residuos.
    • Logística inversa de devolución: se refiere al proceso de gestionar las devoluciones de productos por parte de los clientes. Esto puede implicar la recolección, inspección, reparación y reintegración de los productos devueltos al inventario o su disposición adecuada. Es la más común en ecommerce.

    Dentro de la logística inversa de devolución, podemos encontrar:

    • Gestión de devoluciones.
    • Reacondicionamiento de productos.
    • Gestión de residuos.
    • Gestión de productos no vendidos.
    • Gestión de productos obsoletos que han alcanzado el fin de su vida útil.
    • Gestión de productos no entregados.

    Claves para hacer una correcta logística inversa en ecommerce

    Aunque el peso de este hábito en el sector sea limitado, la devolución de productos sigue siendo una preocupación recurrente. Para abordar este desafío, los ecommerces deben implementar estrategias específicas que se anticipen a su crecimiento futuro.

    • Transparencia en el seguimiento: mientras muchas empresas monitorean meticulosamente sus productos durante la venta, la visibilidad en la cadena de suministro inversa puede ser limitada. Obtener información detallada sobre el recorrido de los productos devueltos permite identificar áreas de mejora y mantener la calidad del producto en alto nivel.
    • Políticas de devolución claras: la facilidad de comprar en línea ha elevado las expectativas de los clientes en cuanto a la devolución de productos. Establecer políticas de devolución claras y fáciles de seguir no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también facilita la gestión de devoluciones para los equipos logísticos.
    • Inversión en tecnología: además de un sistema de gestión de inventario efectivo, la integración de tecnología avanzada en la cadena de suministro puede optimizar aún más el proceso de devolución. La implementación de sistemas de gestión de transporte y almacenes permite una logística inversa más eficiente y precisa.
    • Etiquetado de devolución en embalaje original: simplificar el proceso de devolución mediante el etiquetado directo en el embalaje original puede reducir considerablemente los tiempos de procesamiento. La inclusión de etiquetas prepagadas en las facturas facilita aún más este proceso para el cliente, mejorando así su experiencia.

    Cómo mejorar el proceso de logística inversa

    Para optimizar la logística inversa, es crucial considerar tres consejos fundamentales que son aplicables a cualquier empresa. Además, existen recomendaciones más específicas relacionadas directamente con el transporte. Aquí te los detallamos:

    • Políticas de cambio y devolución: es imprescindible establecer políticas claras y transparentes sobre cambios y devoluciones, cumpliendo con las obligaciones legales correspondientes.
    • Explicación de políticas: es importante que las políticas de cambio y devolución estén detalladas y sean fácilmente accesibles para los consumidores antes de realizar una compra. Esto ayuda a generar confianza y transparencia en el proceso.
    • Reducción de cambios y devoluciones: se debe trabajar en la prevención de cambios y devoluciones en la medida de lo posible. Esto puede lograrse mediante medidas como evitar errores en las tallas de la indumentaria, proporcionar imágenes claras y precisas del producto para evitar malentendidos, entre otras estrategias específicas según el tipo de producto.

    Beneficios de la logística inversa

    La implementación efectiva de la logística inversa puede proporcionar una serie de beneficios tanto para las empresas como para el medio ambiente:

    • Reducción de costes: optimizar el manejo de devoluciones y productos no deseados puede ayudar a reducir los costes operativos y logísticos.
    • Mejora de la satisfacción del cliente: un proceso de devolución eficiente puede mejorar la experiencia del cliente al ofrecer opciones convenientes y transparentes para devolver productos.
    • Sostenibilidad ambiental: la logística inversa puede ayudar a reducir residuos y promover prácticas sostenibles, como el reciclaje y la reutilización de productos.
    • Recuperación de valor: al reintegrar productos devueltos al inventario o al recuperar materiales para su reciclaje, las empresas pueden recuperar parte del valor de los productos.

     

    La gestión logística inversa es un aspecto crítico pero a menudo pasado por alto en el comercio electrónico. Es fundamental entender los principios y tipos de logística inversa y trabajar en colaboración con proveedores de servicios logísticos confiables para garantizar una gestión efectiva de los productos devueltos.

     

    En Kubox te ofrecemos un servicio de fulfillment para tu ecommerce. Somos partner de las principales agencias o redes de transporte como GLS, Sending, CBL, Boyacá, DHL, etc, lo que nos proporciona múltiples oportunidades para realizar envíos de cualquier tipo y a cualquier destino del mundo.

    Podemos ayudarte con la gestión completa que engloba la logística, la preparación de pedidos y el envío de la mercancía a los distintos destinos (provinciales, nacionales o internacionales). Solicita más información.

    Leave your thought here

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *