En el dinámico y competitivo mundo del ecommerce, donde las expectativas de los consumidores no dejan de aumentar, las empresas deben mejorar continuamente todos los aspectos de su cadena de suministro para seguir siendo competitivas.
Uno de los elementos clave de esta optimización es la gestión de los procesos logísticos, específicamente en lo que respecta a la gestión del inventario y el envío de productos.
En este artículo, encontrarás las principales diferencias entre ambos modelos logísticos, explicaremos los beneficios de utilizar un servicio de fulfillment y cómo este puede ser la clave para una gestión eficiente y exitosa de tu ecommerce.
El concepto de fulfillment
El término fulfillment hace referencia al proceso completo que abarca desde la recepción de un pedido online hasta su entrega al cliente final.
Un servicio de fulfillment de ecommerce incluye varias etapas clave como el almacenamiento de productos, la gestión de inventario, el embalaje, el envío y la atención de devoluciones.
Todo este proceso se lleva acabo por un proveedor especializado, lo que permite a las tiendas online centrarse en su negocio mientras delegan la logística.
¿Qué es un almacén tradicional?
Por otro lado, un almacén tradicional es un espacio físico donde las empresas almacenan sus productos.
Este modelo se utiliza cuando las empresas gestionan directamente el inventario, el embalaje y el envío de sus productos.
En general, un almacén tradicional implica que la tienda online tiene que hacerse cargo de todo el proceso logístico o subcontratar ciertas partes del mismo a terceros.
Aunque en sus inicios el uso de almacenes tradicionales era lo más común, la creciente demanda de ecommerce y la necesidad de mayor eficiencia han puesto en evidencia las limitaciones de este modelo.
Diferencias clave entre fulfillment y almacén tradicional
-
Enfoque de la gestión logística
La principal diferencia entre un servicio de fulfillment y un almacén tradicional radica en la forma en que se gestionan los procesos logísticos.
Mientras que un servicio de fulfillment se encarga de todo el proceso, desde el almacenamiento hasta la entrega al cliente, utilizando tecnología avanzada para gestionar el inventario y los pedidos de manera eficiente, un almacén tradicional obliga a la empresa a gestionar internamente estos aspectos, lo que puede generar ineficiencias.
Los proveedores de fulfillment emplean sistemas de gestión de pedidos y sistemas de gestión de inventarios para garantizar que los productos estén disponibles y listos para ser enviados de forma rápida y precisa, mientras que en un almacén tradicional la gestión es manual y menos automatizada.
-
Escalabilidad
La escalabilidad es otro punto clave de diferencia. Los servicios de fulfillment son muy escalables, lo que significa que pueden adaptarse rápidamente a las fluctuaciones de la demanda.
A medida que un ecommerce crece, los proveedores de fulfillment pueden aumentar la capacidad de almacenamiento, gestionar mayores volúmenes de pedidos y ofrecer una mayor variedad de opciones de envío sin que la tienda online tenga que preocuparse por la infraestructura.
En cambio, un almacén tradicional tiene limitaciones en cuanto a espacio y recursos, lo que puede dificultar la capacidad de adaptarse a un aumento repentino de la demanda.
Escalar un almacén tradicional requiere inversiones importantes en infraestructura y personal, lo que puede resultar complicado para las pequeñas y medianas empresas.
-
Tecnología y automatización
Los servicios de fulfillment suelen contar con sistemas de automatización avanzados.
La automatización en los procesos de picking, embalaje y envío permite a los proveedores de fulfillment operar de manera más eficiente, reduciendo los errores humanos y acelerando los tiempos de preparación de los pedidos.
Los sistemas de gestión de inventarios y pedidos en tiempo real ayudan a garantizar que el proceso logístico sea ágil y preciso.
En un almacén tradicional, la automatización es limitada. Aunque algunas empresas pueden implementar ciertas tecnologías, como el uso de escáneres de códigos de barras, los procesos en su mayoría son manuales, lo que los hace más propensos a errores y menos eficientes.
-
Costes operativos
Un aspecto importante a considerar al elegir entre fulfillment y un almacén tradicional son los costes operativos. Optar por un servicio de fulfillment permite reducir significativamente los costes operativos.
No necesitas invertir en infraestructuras propias, como almacenes, equipos de embalaje ni personal especializado.
Los proveedores de fulfillment ya cuentan con todos estos recursos, lo que facilita la gestión del inventario y el proceso logístico sin la necesidad de hacer grandes inversiones.
En un almacén tradicional, las empresas deben hacerse cargo de todos los gastos relacionados con el almacenamiento, el personal, los equipos de embalaje y el software de gestión, lo que puede generar una carga financiera considerable, especialmente para las pequeñas empresas.
-
Tiempo de entrega y servicio al cliente
Los tiempos de entrega son un factor clave en la experiencia del cliente y en la competitividad de un ecommerce.
Los servicios de fulfillment permiten reducir significativamente los tiempos de entrega.
Gracias a sus sistemas de gestión y sus ubicaciones distribuidas, los proveedores de fulfillment pueden realizar envíos rápidos, incluso el mismo día o al día siguiente, lo que mejora la experiencia del cliente.
Por otro lado, en un almacén tradicional, los tiempos de entrega pueden ser más largos, ya que la capacidad de procesamiento de pedidos suele ser más limitada.
¿Por qué elegir un servicio de fulfillment?
Optar por un servicio de fulfillment como el que ofrece Kubox Logistic puede ser una de las decisiones más inteligentes para tu ecommerce.
Con una infraestructura avanzada, un proceso logístico optimizado y la capacidad de escalar rápidamente, un servicio de fulfillment te permite centrarte en lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio y mejorar la experiencia de tus clientes.
Además, con la externalización de la logística, los ecommerce pueden ofrecer tiempos de entrega más rápidos, una gestión de inventarios más eficiente y un servicio al cliente más ágil.
Si quieres saber más sobre cómo gestionar la logística de tu ecommerce, no dudes en visitar nuestro post de log dónde te lo explicamos con todo detalle.
Aunque los almacenes tradicionales han sido durante mucho tiempo la opción principal para la gestión de productos, los servicios de fulfillment ofrecen una serie de ventajas significativas, como la escalabilidad, la automatización, la eficiencia y la reducción de costes.
Para las tiendas online que buscan una solución logística integral y sin complicaciones, el fulfillment es la opción más inteligente.
Si estás buscando mejorar la gestión logística de tu ecommerce, Kubox Logistic ofrece servicios de fulfillment que pueden transformar la forma en que gestionas tus pedidos y ayudarte a ofrecer una experiencia de compra inigualable a tus clientes.
Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo lo que necesites para que puedas optimizar tu negocio.